Ingeniería en Microelectrónica y Semiconductores
 
 
 

PERFIL PROFESIONAL

DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MICROELECTRÓNICA Y SEMICONDUCTORES

 EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

 

 

 

 

PRESENTACIÓN

 

El Ingeniero en Microelectrónica y Semiconductores cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

 

 

El Ingeniero en Microelectrónica y Semiconductores se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local, como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la/el Ingeniero en Microelectrónica y Semiconductores. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

 

 

  

COMPETENCIAS PROFESIONALES

 

Evaluar resultados de pruebas realizadas para laboratorios de semiconductores con sólidos conocimientos de electrónica, programación y dominio de equipos y software especializados a través del diagnóstico de componentes y su ejecución en espacios de trabajo normados para verificar su fiabilidad con un enfoque de sustentabilidad ambiental.

 

 

 

Competencias Base:

 

   

Evaluar resultados de pruebas realizadas para laboratorios de semiconductores con sólidos conocimientos de electrónica, programación y dominio de equipos y software especializados a través del diagnóstico de componentes y su ejecución en espacios de trabajo normados para verificar su fiabilidad con un enfoque de sustentabilidad ambiental. 

 

 

 

Competencias Transversales:

 

 

Supervisar planes de mantenimiento preventivo y correctivo en los procesos de fabricación de semiconductores mediante herramientas de gestión, instrumentación e integración de la calidad en la corrección y detección de fallas de semiconductores con un enfoque de inclusión, equidad social y de género e interculturalidad para su correcta operación.

 

 

 

 

 Competencias Específicas:

 

Optimizar la tecnología de producción de semiconductores a través de su desarrollo, ejecución y validación en los procesos de fabricación considerando estándares de seguridad, calidad y productividad, cuidando del medio ambiente con sentido ético para garantizar el cumplimiento de especificaciones del producto.

 
 
  • 1


    Primer Ciclo

  • 2


    Segundo Ciclo

  • 3


    Tercer Ciclo

1. Evaluar resultados de Pruebas en laboratorios de Semiconductores utilizando conocimientos en Electrónica, Lógica de Programación, Operación y Configuración de equipos con conocimientos de softwares especializados, a través del diagnóstico de Materiales, Dispositivos y Sistemas Semiconductores y su ejecución en espacios de trabajo normados con un Enfoque de Sustentabilidad Social, Económica y Ambiental.

 

2. Supervisar Planes de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, y de Procesos de Manufactura de Semiconductores mediante Herramientas de Gestión, Instrumentación e Integración de la Calidad en la corrección y detección de fallas de Semiconductores con un Enfoque de Inclusión, Equidad Social y de Género e Interculturalidad para su correcta operación.

 

3. Optimizar la tecnología de producción de semiconductores a través de su desarrollo, ejecución y validación en los procesos de fabricación considerando estándares de seguridad, calidad y productividad, cuidando del medio ambiente con sentido ético para garantizar el cumplimiento de especificaciones del producto.

 

 

 

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

 

 

El Ingeniero en Microelectrónica y Semiconductores podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

 

 

  • Empresas de Manufactura.
  • Empresas de Electricidad.
  • Empresas de Electrónica.
  • Empresas de Informática.
  • Empresas de Diseño Electrónico.
  • Empresas de Paneles Solares.
  • Empresas Automotrices.
  • Empresas de Televisores.
  • Empresas de Computadoras.
  • Empresas de Telefonía Celular.
  • Empresas de Sensores.
  • Empresas de Metalurgia.
  • Empresas de Aires Acondicionado.
  • Empresas de Línea Blanca y Electrónica.
  • Empresas de Impresoras.
  • Empresas de Equipos de Sonido.
  • Empresas Aeroespaciales y Aviación
  • Empresas Satelitales.
  • Empresas de Hardware.
  • Empresas dedicadas a la comercialización de equipos de laboratorios y tecnologías ambientales, con sensores.

 

 

 

OCUPACIONES PROFESIONALES

 

 

El Ingeniero en Microelectrónica y Semiconductores podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

 

 

 

  • Ingeniero o Ingeniera de Diseño Digital.
  • Ingeniero o Ingeniera de Diseño Analógico.
  • Ingeniero o Ingeniera en Diseño de Potencia.
  • Ingeniero o Ingeniera en Diseño de Layout de Circuito Integrado.
  • Ingeniero o Ingeniera en Química de Semiconductores.
  • Ingeniero o Ingeniera en Pruebas de Wafers.
  • Diseñador/a de Circuitos Integrados.
  • Modelado de Dispositivos.
  • Ingeniero/a de Calidad.
  • Ingeniero/a de Pruebas a Semiconductores.
  • Ingeniero/a de Diseño Físico.
  • Ingeniero/a de Verificación Pre-silicio.
  • Ingeniero/a de Verificación Post-silicio.
  • Ingeniero/a en Validación de Sistemas Jr.
  • Gerente de Planta.
  • Gerente de Ingeniería.
  • Director/a de Área.
  • Supervisor/a de Área.
  • Instructor/a Especializado/a.
  • Jefe/a de Departamento.
  • Analista de Costos de Proyectos.
  • Líder de Ingeniería de Manufactura.

 

 

 
 

PERFIL DE INGRESO

DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MICROELECTRÓNICA

Y SEMICONDUCTORES

 EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

 

 

 

El egresado de educación media superior deberá contar con un conjunto integral de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que sean deseables para ser considerado como candidato apto para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales.

 

 

 

PERFIL DE INGRESO DEL ASPIRANTE

 

 

El aspirante a la Universidad y al programa educativo en la Licenciatura en Ingeniería Microelectrónica y Semiconductores  se caracterizará idealmente por poseer:

 

 

Habilidades y capacidades transversales:

 

  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
  • Habilidades de pensamiento crítico: La capacidad de analizar, evaluar y resolver problemas.
  • Comprensión, manejo y aplicación de la información formulada en diversos lenguajes: gráficos, simbólicos y computacionales, así como comprensión lectora del inglés.
  • Habilidades manuales para el trabajo en laboratorio con instrumental especializado.
  • Disposición para el autoaprendizaje que propicie su desarrollo intelectual, afectivo y social.
  • Creatividad para resolver situaciones nuevas, lograr mejoras y solucionar problemas.
  • Responsabilidad, respeto, honestidad, tolerancia y solidaridad social.
  • Trabajo individual y en equipo de manera ordenada y sistemática.
  • Interpretación de diagramas mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales
  • Interpretar mediciones eléctricas y electrónicas básicas.

 

 

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

 

  • Habilidades para discernir entre el razonamiento empírico y el teórico.
  • Habilidad para analizar ideas a través del método científico para sustentar la toma de decisiones.
  • Habilidades manuales para el manejo de equipos e instrumental para Electrónica.
  • Capacidad para analizar, evaluar y resolver problemas con base a las ciencias exactas.
  • Capacidad para emitir una opinión constructiva mediante procedimientos técnicos y la normatividad vigente.
  • Interés en la resolución de problemas relacionados con la electrónica con especial interés en semiconductores.
  • Interés en el desarrollo de proyectos de diseño de nuevos productos electrónicos, wafers y semiconductores.

 

 

 
 

Licenciatura en Ingeniería en Microelectrónica y Semiconductores con Título de Técnico Superior Universitario en Manufactura de Semiconductores