Objetivos:
1.- Estudio de la respiración.
2.- Vocalizaciones.
3.- Trabajo de la intensidad y graduación del sonido vocal.
4.- Práctica de la extensión gradual hacia los extremos de la voz.
5.- Desarrollo gradual de la duración de una nota tenida sobre una sola respiración para la consecución del máximo de “fiato”.
6.- Ejercitación auditiva del timbre de la propia voz y búsqueda de distintos colores vocales.
7.- Desarrollo de la percepción total de las sensaciones fonatorias. 8-Interpretación de obras acordes con cada voz, de menor a mayor dificultad, a medida que se vaya consiguiendo el dominio técnico-vocal.
9.- Estudio de un repertorio que deberá incluir canciones de diversos géneros.
10.- Iniciación a la interpretación.
11.- Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.
12.- Práctica de la lectura a vista.
13.- Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica las características de sus diferentes versiones.
14.- Lectura de tratados sobre técnica vocal y escuelas históricas de canto.
15.- Práctica de conjunto.
Desarrollo de habilidades y destrezas:
1.- Superar con dominio y capacidad crítica los contenidos y objetivos del curso de canto.
2.- Conocer los elementos básicos del lenguaje musical.
3.- Utilizar el “oído interno” como base de la afinación, de la audición armónica y de la interpretación musical.
4.- Formar una imagen ajustada de las posibilidades y características musicales de cada uno, tanto a nivel individual como en relación con el grupo, con la disposición necesaria para saber integrarse como un miembro más del mismo o para actuar como responsable del conjunto. 5-Compartir vivencias musicales de grupo en el aula y fuera de ella que permitan enriquecer la relación afectiva con la música a través del canto y de la participación instrumental en grupo. 6.- Valorar el cuerpo y la mente para utilizar con seguridad la técnica y poder concentrarse en la audición e interpretación.
7.- Interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas que componen el currículo, en las vivencias y las experiencias propias para conseguir una interpretación artística de calidad.
8.- Conocer y aplicar las técnicas del instrumento o de la voz de acuerdo con las exigencias de las obras.
9.- Adquirir y demostrar los reflejos necesarios para resolver eventualidades que surjan en la interpretación.
10.- Cultivar la improvisación y la transposición como elementos inherentes a la creatividad musical.
11.- Interpretar, individualmente o dentro de la agrupación correspondiente, géneros diversos.
12.- Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.
13.- Desarrollar valores estéticos y culturales que les permita encaminarse hacia la práctica del buen gusto y refinamiento necesarios dentro de nuestra sociedad.
Horario: Martes a Viernes de 15:00 a 20:00 horas
Computación Musical
Objetivos:
La Computación Musical es una disciplina en la cual se utilizan tecnologías informáticas para componer música. Esta comprende el desarrollo y la aplicación de nuevas técnicas computacionales en aspectos básicos de la praxis musical como la síntesis de sonido, el procesamiento de audio digital, la acústica y psicoacústica, entre otros.
-
Sibelius: Uno de los programas que abordaremos será Sibelius editor de partitura, mismo donde aprenderás a escribir para todos los instrumentos de una orquesta de forma sencilla, profesional hasta complejas obras. Para esto debes tener en cuenta que hay que ver cuestiones elementales de la teoría y adiestramiento musical.
-
Reason: Como rack de complementos en su DAW o como una herramienta de producción musical rápida y flexible, Reason está listo para su creación musical.
¿Estás comenzando tu viaje musical o vas camino de tu próximo álbum? Estés donde estés, el legendario estante de sintetizadores, instrumentos y efectos de Reason está listo para convertir buenas ideas en buena música. Solo o en su DAW favorito como complemento.
Reason aúna todo tipo de instrumentos para convertir tus inquietudes musicales en una realidad, eso sí, no esperes manejar este programa a la perfección desde un principio si no estás habituado a manejar sintetizadores y demás puesto que es una aplicación realmente completa y a la vez compleja.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1.Identificar los principales hitos en la evolución de la informática musical, incluyendo el desarrollo de instrumentos electrónicos.
2. Aplicar la terminología musical, científica y tecnológica en la expresión oral y escrita.
3. Analizar las posibles aplicaciones, oportunidades y riesgos de la informática musical en el ámbito de la disciplina musicológica.
4. Comparar la utilidad de herramientas informáticas a la hora de resolver necesidades planteadas dentro de un contexto educativo y/o de investigación musicológica.
5. Analizar fragmentos y fenómenos musicales desde el punto de vista de la acústica físico musical.
6. Representar y publicar mensajes musicales, empleando aplicaciones informáticas de forma crítica (v.g. editores de partituras).
7. Componer fragmentos musicales, haciendo un uso creativo de las herramientas de la informática musical (editores de audio, secuenciadores, etc.).
8. Justificar la elección de herramientas y opciones concretas del software empleado, en el proceso de creación y edición de fragmentos sonoros y musicales.
HORARIOS:
Martes y jueves - turno de 3:00pm a 4:30pm
Martes y jueves - turno de 4:30pm a 6:00pm
Iniciación Musical
Objetivos:
El Curso de Iniciación Musical, es un programa dirigido a los alumnos que inician por primera vez en el instrumento, cuyo objetivo principal es la exploración sonora, el disfrute de la música y el adiestramiento sensorial, lúdico y expresivo de los elementos musicales básicos, a nivel individual y colectivo, a través de montajes musicales que permitan sentar las bases para la percepción consciente de la música. Profundizar en el desarrollo rítmico, auditivo, vocal e instrumental de los alumnos, a través de diferentes actividades lúdico-musicales.
El Programa de Iniciación Musical propone una formación en etapa inicial a los alumnos a través de un renovado concepto creativo de las estrategias educativas musicales, que han sido implementadas en los Núcleos y Módulos de El Sistema.
Enfocado en desarrollar las diversas propuestas pedagógicas como parte de la dinámica de trabajo implementada para promover la práctica colectiva de la música en la etapa inicial; en el ámbito coral, instrumental y orquestal. Haciendo énfasis en la enseñanza del ritmo y melodía musical que preside la mayor parte de los entrenamientos, considerado como una clave muy importante en las actividades musicales.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
-
Expresan sus sentimientos rítmicos marcando el pulso y el ritmo.
-
Favorecen la adaptación al medio por ritmos, poner atención en las frecuencias de sonidos, la concentración por voces y por noción musical por medio de canciones.
-
Favorece y estimula la coordinación motora.
-
Creatividad emocional.
-
Exteriorización del sentido rítmico y melódico.
-
Expresan levemente sus afectos a través de la armonía y el movimiento.
-
Reproducen melodías, ritmos y movimientos.
-
Experimentan, descubren, escuchan, reconocen nuevos timbres (timbrística).
Los instrumentos que puedes desarrollar en nuestro taller son:
Guitarra, Piano, Bajo, Batería, Saxofón, Clarinete.
Solfeo (lectura Musical)
Adiestramiento escrito y oral
Horarios:
Viernes turno de 4:30pm a 6:00pm
Instrumento Musical
Objetivo: Aprender a tocar un instrumento musical es uno de los mejores recursos para estimular las habilidades cognitivas y sociales en la infancia. ... Desde que se inicia el proceso de aprendizaje, se ejercitan importantes habilidades cerebrales, se agudiza el oído y mejora la capacidad de expresión.
Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las cualidades estéticas, visuales y sonoras del entorno.
Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos.
Si aprendes a tocar un instrumento las partes de tu cerebro que controlan las actividades motoras (correr, nadar, el equilibrio), el oído, el almacenamiento de información y la memoria crecerá y serás una persona activa.
HABILIDADES:
Destrezas psicomotoras y auditivas
Desarrollo general de técnicas para la emisión de la voz hablada, cantada y los instrumentos flauta, guitarra, teclado y percusiones
La importancia del trabajo individual y del trabajo en equipo
Responsabilidad y disciplina en el trabajo
Se abordan diferentes géneros de música.
Los instrumentos que puedes desarrollar en nuestro taller son:
Guitarra, Piano, Bajo, Batería, Saxofón, Clarinete.
Horarios:
Lunes y miércoles turno de 3:00pm a 4:30pm
Lunes y miércoles turno de 4:30pm a 6:00pm